100 horas / 4 créditos ECTS
100% online
Realización en 20 días
Área: Práctica educativa
135€55€ahorro 80€
¡OFERTA ESPECIAL CONCURSO DE MÉRITOS!
Completa tu baremo por solo 55€/curso.
Válido hasta el 30 de junio.
Ver oferta
requisitos
Nivel de conocimiento: Educación Infantil y Educación Primaria.
Al ser cursos 100% online es necesario, para poder acceder a la plataforma, un ordenador o tablet y conexión a internet. No se requiere la instalación de ningún software adicional.
¿Qué voy a aprender?
- Conocer los procesos psicológicos implicados en el aprendizaje de la lectoescritura.
- Conocer las diferentes etapas de adquisición del lenguaje escrito.
- Conocer los diferentes métodos que se utilizan para la enseñanza del lenguaje escrito.
- Conocer los diferentes tipos de dificultades que concurren en el aprendizaje de la lengua escrita.
- Aprender a analizar de modo crítico los materiales que se utilizan para evaluar e intervenir en el lenguaje escrito.
- Conocer las pruebas estandarizadas de evaluación del lenguaje escrito.
- Conocer los procedimientos alternativos para la evaluación del lenguaje escrito, así como la evaluación del potencial de aprendizaje.
- Conocer los procedimientos de intervención y sus implicaciones educativas.
- Conocer las dificultades en la adquisición de la escritura.
- Aprender métodos de evaluación e intervención en las dificultades de la escritura.
- Conocer la prevención de estas dificultades de aprendizaje.
- Conocer los resultados de las últimas investigaciones sobre las dificultades del aprendizaje de la lectoescritura.
¿A quién va dirigido?
- Profesorado de Educación Infantil y de Educación Primaria de todas las especialidades.
- Funcionarios públicos docentes para los Concursos de Traslados.
Contenidos del curso
1. Prerrequisitos de la lectoescritura
1.1. Habilidades cognitivas
1.2. Habilidades sensorio-perceptivas
1.3. Habilidades lingüísticas
1.4. Habilidades metalingüísticas
1.5. Habilidades socioemocionales, culturales y metacognitivas
2. Procesos cognitivos de la lectura
2.1. Procesos cognitivos de nivel inferior
2.2. Procesos cognitivos de alto nivel
3. Etapas en la adquisición del aprendizaje de la lectura
4. Métodos de enseñanza del aprendizaje lector
5. ¿Cuándo enseñar a leer?
6. Evaluación del potencial de aprendizaje de la lectura: el juego del dibujo y la palabra
1.1. Habilidades cognitivas
1.2. Habilidades sensorio-perceptivas
1.3. Habilidades lingüísticas
1.4. Habilidades metalingüísticas
1.5. Habilidades socioemocionales, culturales y metacognitivas
2. Procesos cognitivos de la lectura
2.1. Procesos cognitivos de nivel inferior
2.2. Procesos cognitivos de alto nivel
3. Etapas en la adquisición del aprendizaje de la lectura
4. Métodos de enseñanza del aprendizaje lector
5. ¿Cuándo enseñar a leer?
6. Evaluación del potencial de aprendizaje de la lectura: el juego del dibujo y la palabra
1. Definición y clasificación de la dislexia
2. Identificación y detección de las dificultades lectoras: criterios diagnósticos 2.1. CIE-10
2.2. DSM-5
2.3. Comorbilidad
2.4. Etiología y prevalencia
3. Características del niño disléxico durante el periodo escolar
4. Principales errores que cometen los niños con dislexia
2. Identificación y detección de las dificultades lectoras: criterios diagnósticos 2.1. CIE-10
2.2. DSM-5
2.3. Comorbilidad
2.4. Etiología y prevalencia
3. Características del niño disléxico durante el periodo escolar
4. Principales errores que cometen los niños con dislexia
1. Evaluación psicopedagógica de las dificultades en la lectura
2. Instrumentos de evaluación estandarizados
3. Procedimientos de evaluación de los procesos que intervienen en la lectura
3.1. Evaluación de los procesos perceptivo-visuales
3.2. Evaluación de los procesos de reconocimiento de palabras
3.3. Evaluación de los procesos de comprensión
4. Implicaciones educativas
2. Instrumentos de evaluación estandarizados
3. Procedimientos de evaluación de los procesos que intervienen en la lectura
3.1. Evaluación de los procesos perceptivo-visuales
3.2. Evaluación de los procesos de reconocimiento de palabras
3.3. Evaluación de los procesos de comprensión
4. Implicaciones educativas
1. Procesos cognitivos de la escritura
1.1. Procesos de planificación del mensaje
1.2. Procesos de construcción de la estructura sintáctica
1.3. Procesos de selección de elementos léxicos
1.4. Procesos motores
2. Etapas en la adquisición del aprendizaje de la escritura
3. Dificultades en el aprendizaje de la escritura: disgrafías
3.1. Clasificación de las dificultades de la escritura
3.2. Rasgos más significativos de este trastorno del aprendizaje
3.3. Factores que pueden explicar las dificultades de la escritura
1.1. Procesos de planificación del mensaje
1.2. Procesos de construcción de la estructura sintáctica
1.3. Procesos de selección de elementos léxicos
1.4. Procesos motores
2. Etapas en la adquisición del aprendizaje de la escritura
3. Dificultades en el aprendizaje de la escritura: disgrafías
3.1. Clasificación de las dificultades de la escritura
3.2. Rasgos más significativos de este trastorno del aprendizaje
3.3. Factores que pueden explicar las dificultades de la escritura
1. Pruebas estandarizadas
2. Procedimientos de evaluación de los procesos implicados en la escritura
3. Implicaciones educativas
2. Procedimientos de evaluación de los procesos implicados en la escritura
3. Implicaciones educativas
1. Principios generales de un método ecléctico de carácter preventivo y polisensorial
2. Prevención de las dificultades lecto-escritoras. Estimulación de la conciencia fonológica
2.1. Objetivos generales
2.2. Criterios metodológicos
2.3. Materiales
2.4. Desarrollo del programa
2. Prevención de las dificultades lecto-escritoras. Estimulación de la conciencia fonológica
2.1. Objetivos generales
2.2. Criterios metodológicos
2.3. Materiales
2.4. Desarrollo del programa